¿No entraste a Medicina en la UNAM? Aún puedes estudiar con su plan de estudios y obtener su título oficial

julio 10, 2025

En México, estudiar Medicina es una de las decisiones más exigentes... y también una de las más gratificantes. Implica disciplina, esfuerzo y, muchas veces, una inversión importante. Pero los datos lo confirman: vale la pena.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Medicina es la carrera mejor pagada del país (promedio mensual de $26,171), con una de las tasas de ocupación más altas: 97% de los egresados trabajan activamente, y solo un 2.7% enfrenta el desempleo. Además, el 86% ejerce en un área relacionada directamente con su carrera —una cifra muy superior al promedio nacional.

Actualmente, hay cerca de 548 mil médicos activos en México, lo que equivale a 1 médico por cada 235 habitantes. Sin embargo, para alcanzar los estándares de países desarrollados, se necesitarían al menos 120 mil médicos adicionales en los próximos años. Estudiar Medicina sigue siendo una de las profesiones con mayor demanda social y laboral.

También te puede interesar: ¿Cómo elegir la mejor escuela de medicina en México?

Una opción con calidad UNAM

No haber sido aceptado en la UNAM no significa renunciar al sueño. Existen escuelas privadas con plan de estudios incorporado a la UNAM, como Saint Luke, que ofrecen la posibilidad de estudiar con el mismo rigor académico, obtener el título oficial expedido por la Universidad Nacional Autónoma de México, y formarse con estándares reconocidos a nivel nacional e internacional.

IMG_0689

Saint Luke, por ejemplo:

  • Cuenta con clave de incorporación UNAM 3395-21.
  • Está acreditada por el COMAEM y avalada por la World Federation for Medical Education.
  • Es parte del World Directory of Medical Schools, lo que valida el reconocimiento internacional del título.
  • Registra los mejores resultados del sistema incorporado en los Exámenes de Avance Académico y Exámenes Profesionales de la UNAM.

Formación médica con tecnología, cercanía y práctica desde el inicio

En instituciones como Saint Luke, el aprendizaje no se limita al aula. El modelo educativo integra:

  • Simulación médica de alta fidelidad, que permite aprender en entornos controlados antes de enfrentar pacientes reales.
  • Prácticas hospitalarias desde los primeros años, gracias a convenios con hospitales públicos y privados como Médica Sur, Grupo Ángeles, Hospital General de México, Hospital Juárez, Hospital Central Militar, entre otros.
  • Grupos reducidos y tutorías personalizadas, para acompañar de forma integral el crecimiento académico y emocional de cada estudiante.

Como señala el Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg, asesor académico de Saint Luke:

“Los médicos del futuro necesitan prepararse con herramientas del presente. La tecnología, el acompañamiento cercano y la práctica clínica temprana hacen toda la diferencia.”

Estudiar Medicina: una decisión de vida

Estudiar Medicina no solo es adquirir conocimiento: es elegir una forma de vida. Una carrera donde empatía, liderazgo, ética y vocación son tan importantes como la ciencia. Y aunque representa una inversión, escuelas con enfoque humano como Saint Luke ofrecen becas, apoyos y alternativas flexibles, para que cada estudiante pueda cumplir su vocación sin sacrificar la calidad académica.

Hoy más que nunca, México necesita más médicos. Y tú puedes ser uno de ellos.

También te puede interesar: