KETO o cetogénicas: ¿Estrategia eficaz para perder peso?

noviembre 12, 2024

La dieta cetogénica, o keto, ha ganado popularidad como método rápido de pérdida de peso, pero ¿es realmente una opción segura y sostenible? En este artículo, exploraremos cómo funciona este tipo de dieta, sus beneficios y riesgos, y cuándo podría ser adecuada, especialmente para aquellos interesados en la medicina y en enfoques nutricionales integrales.

¿Qué es la dieta cetogénica?

La dieta keto se caracteriza por un consumo extremadamente bajo de carbohidratos (menos del 20% de las calorías diarias), lo que obliga al cuerpo a cambiar su fuente de energía principal.

En lugar de glucosa, obtenida habitualmente de los carbohidratos, el cuerpo empieza a usar las grasas almacenadas como fuente de energía, produciendo moléculas llamadas cuerpos cetónicos en el hígado. Esta conversión convierte a la grasa en la fuente de combustible principal, desencadenando un estado llamado cetosis.

¿Cómo funciona la dieta keto como estrategia para la pérdida de peso?

Al reducir los carbohidratos en la dieta, los niveles de insulina disminuyen mientras que aumenta la secreción de glucagón. Esto lleva al cuerpo a movilizar los lípidos del tejido adiposo, los cuales se descomponen y transforman en cuerpos cetónicos, que actúan como una alternativa de energía a la glucosa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan que los carbohidratos aporten entre el 55 al 75% de la energía diaria.

Este cambio metabólico permite que el cuerpo queme más grasas y proteínas y reduzca significativamente el peso en corto tiempo, lo que ha sido especialmente eficaz para personas con sobrepeso.

Alimentos en la dieta cetogénica

La clave de una dieta keto efectiva radica en elegir alimentos ricos en grasas saludables y en moderar la ingesta de proteínas. Algunos ejemplos de alimentos cetogénicos incluyen:

  • Aceite de oliva: Una fuente saludable de grasa monoinsaturada que aporta energía sin afectar la cetosis.
  • Carnes y pescados grasos: Estos alimentos ayudan a satisfacer las necesidades de grasas y proteínas.
  • Frutos secos y semillas: Fuente de grasas y proteínas, que también ofrecen fibra para la digestión.

Al priorizar estos alimentos, el cuerpo puede alcanzar y mantener la cetosis, beneficiándose de un nuevo tipo de fuente de energía.

Riesgos y consideraciones de la dieta keto

Si bien la dieta cetogénica ha demostrado ser eficaz para la pérdida rápida de peso, existen riesgos asociados a su práctica a largo plazo. La restricción de carbohidratos puede llevar a la acumulación de lípidos en el hígado, lo que podría desencadenar esteatosis hepática (acumulación de grasa en el hígado).

Además, muchos experimentan efectos secundarios como deshidratación, calambres, fatiga y, en algunos casos, hipoglucemia. Para mitigar estos riesgos, es fundamental que un profesional de la salud guíe y supervise el proceso, personalizando la dieta según las necesidades de cada persona.

¿Es la dieta cetogénica para todos?

A pesar de sus beneficios en términos de pérdida de peso rápida, la dieta cetogénica no es ideal para todos. Cada organismo es único y responde de manera diferente a los cambios nutricionales.

Si estás considerando esta dieta, consulta con un médico o especialista en nutrición para que evalúe tus necesidades y determine si la dieta keto es la opción correcta para ti, especialmente si buscas mejorar tu salud de forma integral y segura.

¿Listo para descubrir más sobre nutrición y medicina? Conoce cómo estrategias alimenticias y prácticas dietéticas pueden impactar la salud en el campo de la medicina. ¡Explora nuestra oferta académica con planes de estudio completos e integrales y sé parte de un cambio hacia un estilo de vida saludable y una sociedad mejor!