Información más reciente sobre la Escuela de medicina | Saint Luke

¿Por qué estudiar medicina en CDMX?

Escrito por Saint Luke | Nov 4, 2025 9:30:36 PM

Estudiar medicina en la Ciudad de México significa formarte en el corazón del sistema de salud más grande y avanzado del país. Aquí se concentran las mejores universidades, los hospitales de referencia nacional y una red de campos clínicos que te permite vivir experiencias reales desde los primeros años. 

Además, la CDMX ofrece oportunidades académicas, culturales y profesionales únicas que pocas ciudades de México pueden igualar. 

¿Cuántos años toma estudiar medicina en México? 

La Licenciatura en Médico Cirujano tiene una duración total de 6 años y medio, distribuidos de la siguiente manera: 

  • 2 años de Ciclos Básicos, dedicados a fortalecer los fundamentos científicos de la medicina.
  • 5 semestres de Ciclos Clínicos (2.5 años), en los que los estudiantes comienzan sus rotaciones hospitalarias y prácticas profesionales. Durante esta etapa, Saint Luke ofrece acceso a campos clínicos de prestigio dentro de la Ciudad de México y área metropolitana, donde los alumnos ponen en práctica sus conocimientos en instituciones como el Hospital Central Militar, el Centro Médico ABC, los Hospitales del Grupo Ángeles y otras sedes privadas y públicas con las que la universidad mantiene convenio. 
  • 1 año de Internado Médico, con seguimiento académico y clínico personalizado. 
  • 1 año de Servicio Social, enfocado en la atención comunitaria y la preparación para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
  • Esto significa que para ejercer como médico general en México debes considerar aproximadamente 7 años de formación integral.

Si decides continuar con una especialidad, sumarás entre 3 y 5 años adicionales, fortaleciendo una trayectoria médica respaldada por experiencia clínica, excelencia académica y alianzas hospitalarias de alto nivel. 

¿Es bueno estudiar medicina en México? 

Definitivamente sí. México cuenta con un sistema educativo médico sólido y una red hospitalaria que favorece la práctica clínica. 

Según la Secretaría de Salud, existen más de 4,500 hospitales en el país, lo que ofrece a los estudiantes múltiples escenarios de aprendizaje.

La CDMX concentra las instituciones educativas y médicas más importantes, lo que convierte a la capital en un espacio privilegiado para la formación.  

Aquí se encuentran universidades públicas como la UNAM, reconocida a nivel internacional, y privadas de prestigio como la Anáhuac, La Salle, Tec de Monterrey y escuelas especializadas como St. Luke, que destacan por sus convenios con hospitales públicos y privados. 

Principales razones para estudiar medicina en la CDMX 

Elegir la Ciudad de México como destino académico ofrece ventajas que lo colocan entre las mejores ciudades de Latinoamérica para estudiar medicina: 

  1. Calidad académica con costos accesibles. Universidades públicas como la UNAM tienen cuotas muy bajas (menos de $30,000 MXN en total), y universidades privadas ofrecen planes de financiamiento y becas que reducen la carga económica. 
  2. Amplia práctica clínica. A diferencia de otros países donde el contacto con pacientes ocurre hasta etapas avanzadas, en México los estudiantes tienen prácticas desde los primeros años. 
  3. Reconocimiento profesional. El título de médico cirujano está altamente valorado en Latinoamérica y permite procesos de homologación en otros países. 
  4. Demanda laboral constante. El sector salud es uno de los que más empleo genera. El Observatorio Laboral reporta ingresos promedio de $18,000 MXN mensuales para médicos generales, con cifras mucho mayores para especialistas. 

¿Por qué la CDMX se destaca frente a otras ciudades de México? 

 Aunque ciudades como Monterrey, Guadalajara o Puebla cuentan con programas médicos de calidad, la CDMX se distingue por: 

  • Concentración hospitalaria única. Alberga los institutos nacionales más importantes (Nutrición, Cardiología, Neurología, Cancerología) y hospitales de alta especialidad donde se atienden casos de referencia de todo el país. 
  • Red académica incomparable. La mayoría de las universidades con mayor prestigio y rankings internacionales están en la capital. 
  • Investigación y tecnología. Aquí se ubican los principales centros de investigación biomédica, lo que abre oportunidades para publicaciones y proyectos científicos. 
  • Vida profesional. La CDMX es sede de asociaciones médicas nacionales, foros y congresos internacionales que favorecen el networking desde la etapa universitaria. 
  • Diversidad cultural. Vivir y estudiar en la capital te expone a un ambiente multicultural que enriquece la experiencia más allá de lo académico. 

Ventajas de estudiar medicina en CDMX frente a hacerlo en otro país 

 Estudiar en la Ciudad de México presenta beneficios frente a destinos como Estados Unidos, Europa o Sudamérica: 

  • Menor costo. Mientras en EE.UU. el costo de estudiar medicina puede superar los $100,000 USD anuales, en México el rango va de $120,000 a $450,000 MXN al año en universidades privadas. 
  • Acceso a pacientes reales. En otros países, las prácticas clínicas pueden limitarse por regulación o seguros médicos; en México, los alumnos participan activamente en clínicas, hospitales y brigadas comunitarias. 
  • Inserción laboral inmediata. Al egresar, los médicos mexicanos encuentran empleo en el sector público o privado sin necesidad de largos procesos de certificación. 
  • Proximidad cultural. Para los estudiantes mexicanos, formarse en su propio país significa un entorno cultural y lingüístico más cercano y menos costoso. 

Costos y becas disponibles para estudiar medicina en México 

  • Universidades públicas (ej. UNAM): menos de $30,000 MXN por toda la carrera. 
  • Universidades privadas: entre $120,000 y $450,000 MXN al año, según la institución. 

En St. Luke, los costos son competitivos y se ofrecen becas académicas, apoyos económicos y planes de financiamiento personalizados, lo que facilita el acceso a la formación médica. 

 

¿Qué oportunidades laborales existen para los médicos en México? 

La medicina en México ofrece múltiples salidas profesionales: 

  • Atención hospitalaria. Médicos generales y especialistas en hospitales públicos y privados. 
  • Consultorio propio. Una opción muy común y rentable. 
  • Investigación científica. Centros de investigación biomédica en la CDMX son referentes en Latinoamérica. 
  • Docencia. Formación de nuevas generaciones en universidades. 
  • Medicina comunitaria. Atención en zonas rurales y programas de salud pública. 

Con una población de más de 126 millones de habitantes y un sistema de salud en constante expansión, la necesidad de médicos en México es alta y permanente.  

¿Cuánto cuesta estudiar medicina en México? 

 El costo total en una universidad privada puede oscilar entre $1.5 y $2.5 millones de pesos en 6 años. 

A pesar de ser una inversión considerable, la recuperación es favorable: la carrera de medicina está en el top 5 de las mejor remuneradas en el país, y los ingresos crecen con la especialización. 

Mejores hospitales y campos clínicos asociados en la CDMX 

Entre los más reconocidos: 

  • Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” 
  • Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 
  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” 
  • Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS) 
  • Hospital Juárez de México 

En St. Luke, los estudiantes realizan prácticas en hospitales públicos y privados desde los primeros años. 

¿Cómo influye la vocación de servicio en la decisión de estudiar medicina? 

 La medicina es más que una carrera: es un compromiso de vida. La vocación de servicio es la fuerza que impulsa a los estudiantes a superar los años de estudio, las guardias y los retos de la práctica clínica.  

 Quienes eligen esta profesión lo hacen con el propósito de cuidar vidas y transformar realidades, algo que ningún beneficio económico puede sustituir. 

 ¿Qué tan importante es el prestigio social en la carrera de Medicina? 

En México, ser médico sigue siendo una de las profesiones con mayor reconocimiento y respeto social 

Este prestigio no debe ser la única motivación, pero sí es un factor que refuerza el compromiso y la responsabilidad de quienes ejercen.  

Para muchos estudiantes, el orgullo de ser parte de una comunidad admirada se convierte en un motor que los impulsa a destacar. 

Becas y apoyos económicos para estudiantes de medicina en CDMX 

 Además de las becas institucionales, en la CDMX existen programas del gobierno y convenios de movilidad internacional que apoyan a los estudiantes.  

 En el caso de St. Luke, se ofrecen planes de financiamiento flexibles que permiten a las familias planear mejor la inversión. 

 La CDMX es, sin duda, el mejor lugar para estudiar medicina en México. Concentra los hospitales más reconocidos del país, universidades de prestigio, programas de investigación y oportunidades laborales que difícilmente se encuentran en otras ciudades o países. 

 Aunque la carrera implica esfuerzo y una inversión importante, la recompensa profesional, económica y social es enorme: tendrás un futuro sólido en una de las profesiones más demandadas y la posibilidad de impactar positivamente en la vida de miles de personas. 

 👉 Si tu sueño es ser médico, la CDMX y St. Luke te ofrece el ecosistema perfecto para hacerlo realidad. 

Agenda una sesión informativa para conocer a detalle, la oferta educativa que tenemos para ti.  

También te puede interesar: