¿Sabías que ya es posible realizar una consulta médica desde cualquier lugar del mundo?
La telemedicina ha crecido notablemente en México y a nivel global. Otras innovaciones como la asistencia de una cirugía robótica a más de 10 mil kilómetros de distancia también ya forman parte de la realidad de la medicina actual.
En St. Luke entendemos que la telemedicina está cambiando la práctica médica, lo cual requiere una enseñanza en la que convergen los avances tecnológicos con un enfoque integral y humanista para atender las necesidades y expectativas sociales.
Estamos convencidos de que la educación médica hoy en día se sitúa en un punto crucial que requiere evolucionar para mantenerse al ritmo de los cambios constantes.
Innovaciones disruptivas que ya son realidad
Cirugías robóticas a distancia
Un ejemplo reciente ocurrió en junio de 2025, cuando un cirujano en Florida realizó una prostatectomía robótica a un paciente en Luanda, Angola. Esta fue la primera telecirugía autorizada por la FDA en África. El paciente se dio de alta a los tres días, demostrando la eficacia de la tecnología médica a distancia.

Teleconsultas en México
En México, iniciativas como IMSS Digital y Salud Digital ya permiten consultas especializadas en comunidades alejadas del país, sin que los pacientes deban viajar largas distancias.
¿Qué es la telemedicina?
La telemedicina es la práctica médica a distancia mediante el uso de tecnologías digitales como videollamadas, inteligencia artificial y plataformas de consulta en línea. Permite ofrecer diagnóstico, seguimiento y tratamiento sin necesidad de desplazamientos, mejorando el acceso a la salud en comunidades urbanas y rurales.
¿Por qué es importante conocer la tendencia de la telemedicina para tu formación médica?
La telemedicina es el uso de tecnologías digitales para ofrecer atención médica a distancia. Desde 2019, el número de personas que utilizan consultas en línea se ha duplicado, superando los 116 millones en 2024.

Este crecimiento no solo refleja un cambio en el sistema de salud, sino una evolución en la formación médica. Como futuro médico, necesitas desarrollar nuevas competencias tecnológicas y éticas que antes no formaban parte de los programas tradicionales.
Crecimiento de la telemedicina en números
Año
|
Mercado de telemedicina en México
|
Crecimiento proyectado
|
2023
|
USD 1,339 millones
|
–
|
2024
|
USD 342 millones* (estimación IMARC)
|
+18.9% anual
|
2030
|
USD 4,546 millones
|
CAGR 19.1%
|
*Fuentes: Grand View Research, IMARC Group
¿Qué habilidades necesitas hoy en día?
La IA médica ya se utiliza en múltiples áreas: desde asistentes virtuales hasta sistemas de diagnóstico asistido. Sin embargo, su implementación exige una preparación académica sólida, tanto en el análisis de datos como en la evaluación crítica de sus resultados.
La precisión médica y la confianza del paciente siempre deben mantenerse como prioridades.
Habilidades esenciales para la telemedicina
- Comunicación empática en entornos físicos y virtuales.
- Formación en ética digital y manejo de datos sensibles.
- Criterio clínico para distinguir entre consulta presencial y digital.
- Entendimiento de la inteligencia artificial médica para monitoreo remoto y diagnóstico.
- Manejo de plataformas de teleconsulta.
¿Cómo prepararte como estudiante para la telemedicina?
- Domina las herramientas de teleconsulta.
- Refuerza tu formación en ética digital.
- Practica comunicación empática en entornos en línea.
- Aprende fundamentos de inteligencia artificial médica.
- Realiza simulaciones y casos prácticos virtuales.
¿Cómo Saint Luke te prepara para atender este reto profesional?
En St. Luke te ofrecemos la formación necesaria para que estés listo para atender este reto profesional, en el que la tecnología, la empatía y el criterio médico deben coexistir en equilibrio.
Combinamos innovación tecnológica, formación humanista y habilidades éticas para que estés preparado para una medicina que salva vidas desde cualquier rincón del mundo.
Acércate hoy y da el primer paso hacia tu futuro profesional, donde tú serás el puente entre la tecnología y la esperanza.
¿Listo para liderar la medicina del futuro?
También te puede interesar:
- Rotaciones clínicas: ¿qué son y por qué son importantes como estudiante de medicina?
- ¿Cómo elegir la mejor escuela de medicina en México?
Mejores escuelas de medicina en la CDMX: tu guía para tomar la mejor decisión